VIDEO 1. LOS AÑOS LUMINOSOS.
ARGUMENTO Y ESCENAS MOSTRANDO LA PRESENCIA DE LA
PRENSA Y DOCUMENTOS ESCRITOS (minutos y segundos).
EL video
empieza mostrando a Luis XVI y a su esposa austriaca María Antonieta como La Corona
de Francia. Los reyes, a causa de su juventud no son buenos gobernando, María
Antonieta se la pasa gastando la plata en lujos y fiestas mientras el pueblo francés
se va quedando sin comida. A causa de esto y de las guerras que perdían,
empezaron a surgir deudas para ellos. Así que el pueblo inconforme se queja después;
pidiendo igualdad y libertad.
(Se
escriben todas las quejas del pueblo en papel. 7:30)
(Letrero
“No más pan”/ “plus de pain”. 8:27)
(Nobles/
Burgueses guardan registros en hojas. 12:16)
El pueblo enfurece.
“Les Menus Plaisirs” 5 MAYO 1789.
Se empieza a hablar y a
mostrar El Tercer Estado. Ellos quieren una constitución (Asamblea Nacional).
El rey tiene que aceptar sus demandas, pero en vez de eso no lo hace y los
manda a fusilar.
Revolucionario cita a
revolución y propone que el que le siga deberá usar algo de color verde en su
ropa, lo cual simboliza la paz. También consiguen armas.
Club des cordeliers.
(Revolución:
reúnen firmas. 35:18)
El comité quiere tomarse el
castillo, Le Bastille. Pero todo termina en una masacre. (Fusilan a los que
entran desde arriba, y también usan cañones).
(Carta
con mensaje al gobernador en medio de la revuelta. 45:32)
(Rey
escribe en un diario, lleva registros. 47:27)
Aparece la Guardia Nacional.
Hacen que el rey use un listón en su gorro con los tres colores que simbolizan
la unión de la monarquía y la ciudad de París: Monarquia, blanco. Parisinos,
azul y rojo.
(Pueblo
tirando papeles en la calle. Queman muchos libros 54:58)
Versalles- 4 AGO 1789.
Aparece la Asamblea
Nacional. Proponen abolir los derechos de la Nobleza, también la esclavitud,
entre otros. Logran la libertad escoger uno mismo la religión que desee.
(Declaran
la Libertad de Prensa. 58:04)
(Afuera,
todo los franceses se muestran con papeles en la mano. 58:13)
Este cambio fue de gran
importancia ya que le permitió a la gente escribir lo que quisieran. Camille
dice “La gente podrá escribir y expresar sus preocupaciones, sus esperanzas,
sus alegrías… y no con el fin de manipular sino de comprender a la gente”.
26 AGO 1789. Asamblea
Nacional.
Se aprueba la ley de los
D.D.H.H. (los derechos humanos). Esto fue
un gran evento ya que con este cambio, vinieron grandes ventajas para
todos los franceses. Entre ellos, los siguientes:
·
Igualdad, seguridad y cero opresión.
·
Todos pueden ser elegidos para cada cargo público.
·
Nadie puede ser perseguido por sus creencias. (religiosas,
etc).
·
Todos son inocentes hasta que se demuestre lo
contrario.
·
Libertad de expresión, de ideas, etc. (los derechos más
preciosos).
·
Propiedad privada.
(Todos
los ciudadanos pueden hablar, escribir y publicar con total libertad. 1:00:48)
Estas proclamaciones
hicieron del pueblo francés feliz por el momento, ya que como en todo régimen o
gobierno, la ley no se cumple al pie de la letra y existían algunas personas entre
el Clero y la Nobleza, las cuales no querían perder sus privilegios, etc.
Luis XVI no firma los
papeles ya que se niega a abandonar privilegios.
Algunos piensan que el poder
debería ser de ambos: La Asamblea Nacional y el Rey.
(se
muestra a Mirabeau firmando unos papeles. 1:04:37)
A pesar de estos buenos
cambios, el pueblo sigue sufriendo hambre, mientras el Rey y la Reina festejan.
(Se
lleva registro de todo lo que pasa en un papel que se mostrará después a los
Parisinos. La Corona y los nobles insultan a la libertad, convocan a la
insurrección, a las armas. Se pegan papeles por toda la ciudad en las paredes.
1:08:40)
Los periódicos dicen “AUX
ARMES! AUX ARMES!”, escrito por Danton.
La gente enfurecida demanda
Pan ya que están sufriendo de hambre.
(Carta
a general, para que la Guardia Nacional
traiga al Rey a Paris. 1:11:25)
Se forma una protesta de
parte de los niños y las mujeres del pueblo, así que se arma revuelta. Le piden
las siguientes demandas al Rey:
·
Que vuelva a Paris.
·
Que firme el documento de ley propuesta por la
Asamblea Nacional.
·
Que la Guardia Nacional sea el que le proporcione su
seguridad.
Luis XVI le toca firmar y
ceder a estas demandas.
Versalles- 6 OCT 1790.
(Hojas
con retrato de La Fayette. 1:26:55)
Se realiza y se exhibe el
invento de la Guillotina.
(Se
muestra la imprenta de un periódico. “Por fin se pueden poner las hojas en las
calles una hora después de impresas” dice Desmoulins. 1:28:49)
Llega el primer aniversario
de la “revolución”. Es la celebración de la Federación Francesa, 1790. Y su líder
es La Fayette.
Después de esto se forma La
Constitución (Asamblea junto a la Corona).
Nancy- AGO 1790.
A partir de esta fecha,
empiezan a colgar a la gente. Hay una frase que dice “Long Live the Nation”. Y la
gente sigue con el inconformismo ya que todo sigue igual a pesar de que pasa el
tiempo, en este caso un año.
(“Los
papeles valen más que el oro”. Le dice Monmorat a Danton al darle unos papeles
para proteger su periódico, su negocio. 1:42:18)
Después de esto, Se muestra
que el Clero está inconforme con La Constitución y se lo expresa a Luis XVI.
![]() |
El periódico: “L’ami du Peuple” |
(Queman
papeles por toda la ciudad con la foto del Rey. También, el pregonero da la
noticia de una revuelta. 1:52:19)
21 JUN 1791.
“Logis a Louer” (quiere
decir: “dejar”), iniciando guerra civil.
(Aparece
un escrito en papel diciendo que secuestraron al rey y que todos los leales a
la Corona lo busquen y lo traigan de vuelta. Esto lo manda a publicar La
Fayette. 1:55:53)
Mientras tanto, se muestra a
Camille y a Robespierre hablando.
(La
Fayette le manda una carta a Drouet. 1:58:38)
(Le
piden al rey y acompañantes sus pasaportes, los cuales están en papel. 1:59:06)
Ya después de estos hechos,
se forman reuniones del pueblo para hablar.
17 jul 1791.
En esta fecha, La Fayette
pretende hacer cumplir el nuevo mandato, lo cual implica hacerlo por la fuerza
y termina formándose una masacre.
Londres- 1791.
1792. Luis XVI declara la
guerra.
(María
Antonieta le escribe una carta a su sobrino, el Emperador Franz. En ésta le
cuenta su situación actual. 2:19:08) 20 JUN.
(se
firma un documento para garantizar la seguridad de la familia Real. 2:23:55)
Marat dice que hay que
reemplazar la corona con la revolución dictatorial, en cambio Robespierre dice
que hay que reemplazarla con La Constitución. Después de esto el Rey llega a la
Asamblea Nacional.
Finalmente derrocan a Luis
XVI.
PERSONAJES.
·
Desmoulins
·
Louis Capet (Luis XVI)
·
Robespierre
·
María Antonieta
·
Marat
·
Gabrielle
·
Mirabeau
·
Marquis de La Fayette
·
Necker
·
Bailly
·
Georges
·
Danton
·
Viscount de Noailles
·
Axel
·
Brissot
·
Hébert
·
Roederer
·
Marquis de Bouyet
·
Abbot
·
Monsieur de la Tour du Pin
·
Count de Saint-Prix
·
Champion de Cicé
·
Cordeliers
·
Fersen
·
Maurice Duplay
·
Tercer Estado (pueblo)
VIDEO
2. LOS AÑOS DEL TERROR.
ARGUMENTO Y ESCENAS MOSTRANDO LA PRESENCIA DE LA
PRENSA Y DOCUMENTOS ESCRITOS
(minutos y segundos).
Cuando Luis XVI es bajado
del poder, empieza esta nueva etapa de la revolución francesa llamada “los años
del terror” por todo el mal que se vio en Francia.
1792.
Arrestan a la familia real y
el pueblo francés saquea el castillo. Danton se vuelve el ministro de justicia
y La Fayette lo tildan de “traidor”. Mientras todo esto sucede, el gobierno
trata de defenderse a toda costa de la oposición para mantener su poder.
(Se
muestra a Robespierre con un papel en la mano. 5:25)
(Todos
los parisinos en la calle con papeles en las manos. 9:31)
Las cosas se van volviendo
más complicadas a medida que pasa el tiempo. Los parisinos toman Verdu y en la
Asamblea Nacional manda a arrestar a los aristocráticos y a todos los
traidores. “muerte a los traidores!”.
(Se
muestra la Asamblea y de qué manera hacen sus registros en papel. 12:17)
Después de esto, empieza el
verdadero terror en Francia. Los de extrema izquierda matan a cualquiera que
apoye al rey, ya no es solo una revolución sino una sed de venganza y justicia
por parte del pueblo. Así que piden ayuda al ministro, Georges. Para evitar más
masacres.
A la vez, aterrorizan a los monárquicos
incluyendo a María Antonieta, decapitando a su amiga y mostrando su cabeza en
un palo (a Lamballes). Los que hacen todos estos actos macabros son los mismos
del pueblo francés. Atacan a todos menos a la Guardia Nacional.
Se muestran guerras.
A continuación, proclaman
que la monarquía en Francia sea abolida completamente y que todos los
documentos públicos sean fechados con el “año 1” de la Republica Francesa.
Entre tanto, Robespierre le
advierte a Georges (el líder del movimiento revolucionario) que está yendo muy
lejos con las muertes. Pero llegan a la conclusión de que todo cesará cuando
tengan la cabeza del Rey.
Así que llaman a Luis XVI a
un juicio con la Convención Nacional.
(El
juez lleva registro de las acusaciones de Luis XVI en hojas que lleva en la
mano. 33:19)
Pero a pesar de que el
acusado niega todos los cargos, es condenado a muerte y decapitado.
Después de este hecho,
Robespierre propone un nuevo Tribunal Revolucionario. Mientras tanto, Danton
manda a matar a Marat.
(Mandan
a saquear a Danton y desordenan muchos documentos por orden del Tribunal. 53:21)
En este punto donde hay
tantas muertes, siguen exigiendo cabezas. Entre ellas, la de Brissot. Después,
van a la Convención Nacional con tropas (la comunidad de Paris).
(Corday,
una mujer contratada va a ver a Marat y lo mata mientras éste está escribiendo unos
nombres en un papel. 1:04:59)
Robespierre toma el mando.
15 OCT 1793.
En esta fecha condenan a
muerte a María Antonieta.
(Cuando
la condenan a muerte, se escribe y publica este mandato por toda la república por
medio de papeles. 1:11:37)
El régimen del terror
seguía, arrestando a cualquiera que no pruebe que está con los de la
Revolución. Así que como consecuencia, hay muchas decapitaciones. Esto, gracias
al Tribunal Revolucionario.
Danton propone comité de
clemencia.
(Se
ve la producción del periódico. 1:35:09)
(Camille
manejando la imprenta. Se muestra “Le Vieux Cordelier Journal”, también se ve
al pregonero en las calles con el periódico en la mano. Y Robespierre leyendo.
1:38:37)
(se
escribe carta a Herman. 1:50:56)
A partir de aquí empiezan a
arrestar y a decapitar a unos personajes importantes: a Camille y a Danton. La situación
ya se sale aun más de control.
8 JUN 1794.
En esta fecha, entre todo el
pueblo acusan a Robespierre de traición. Y después de enfermarse y ausentarse
al Comité, hablan y llegan a la conclusión de que no quieren más decapitaciones
sin sentido.
![]() |
Cabeza de Danton. "Espero que mis palabras permanezcan en la fama, no se les olvide mostrar mi cabeza la gente, merece la pena". Abril 5 |
(Documentos
en la mano de Robespierre. 2:14:37)
(Se
muestran los anuncios en papel pegados en las paredes. 2:15:30)
Robespierre dice lo
siguiente: “El Comité debe ser purgado y su autoridad dada a la Convención
Nacional”. Después de esto se refugia en “L’Hôtel de Ville”.
(Robespierre
manda a quitar los periódicos y arrestar a los periodistas. 2:21:56)
(Se
ve a Robespierre y acompañantes firmando documentos. 2:22:49)
(Documento
se visualiza pegado en la pared. 2:25:49)
A continuación, entran a la
fuerza al “Hôtel de Ville”, capturan a todos los que están adentro y los
lastiman incluyendo a Robespierre (La gente aplaude afuera). Y finalmente, lo
decapitan mientras la gente del pueblo tira flores por todo lado.
PERSONAJES.
·
Danton
·
Marie-Antoinette (María Antonieta)
·
Camille Desmoulins
·
Louis Capet (Luis XVI)
·
Robespierre
·
Gabrielle Danton
·
Mirabeau
·
La Fayette
·
La duchesse de Polignac
·
Marat
·
Clèry
·
Chambon
·
Corday
·
Lindet
·
Sanson
RESEÑA
VIDEOS 1 Y 2 REVOLUCIÓN FRANCESA.
La revolución Francesa fue uno de los
hechos históricos más importantes ya que fue una de las primeras revoluciones
en Europa en el siglo XVIII que marcó la edad contemporánea y marcó las bases
de la democracia moderna. Sin embargo, esto trajo aspectos negativos y
positivos para Francia. Dio paso a muchas libertades y derechos para los
franceses; incluyendo la libertad de prensa (la cual se ve reflejada desde los
años luminosos hasta el régimen del terror) que desempeña un papel importante
para el desarrollo de la revolución, pero también trajo consigo varios aspectos
negativos tales como la violencia.
Bueno, hay que remarcar que
sin la prensa la propagación de información hubiera sido imposible en esos
tiempos. La propaganda política, la opinión del pueblo, las proclamaciones de
la corona… En fin, esto es un aspecto que trajo beneficios que prevalecen hasta
el día de hoy (prensa moderna).
En los videos se explica muy
bien cada detalle paso a paso de esta revolución. La verdad, yo sí recomendaría
que las personas interesados en Historia les den un buen vistazo, tiene la
información completa y el tema es muy interesante para analizar.
BIBLIOGRAFÍA
Película: Historia de una Revolución – Los años Luminosos https://www.youtube.com/watch?v=-SP4iii_THQ
Película: Historia de una Revolución – Los años terribles https://www.youtube.com/watch?v=E-6ruyZFfZs
http://fineartamerica.com/featured/8-maximilien-robespierre-granger.html
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:AduC_061_Danton_%28G.J.,_1759-1794%29.JPG
http://www.nogentrevo.com/archives/2014/08/22/30455316.html
http://baroqueinhackney.com/2012/04/05/april-5-guillotine-day/
Película: Historia de una Revolución – Los años terribles https://www.youtube.com/watch?v=E-6ruyZFfZs
http://fineartamerica.com/featured/8-maximilien-robespierre-granger.html
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:AduC_061_Danton_%28G.J.,_1759-1794%29.JPG
http://www.nogentrevo.com/archives/2014/08/22/30455316.html
http://baroqueinhackney.com/2012/04/05/april-5-guillotine-day/
Nota: 4.2
ResponderEliminar